Son estrategias de
manipulación a través de los medios.
1. La
estrategia de distracción…
Consiste
en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los
cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica
del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones
insignificantes.
También
es indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos
esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, entre otras.
2. Crear
problemas y después ofrecer soluciones…
Es
también llamado problema-reacción-solución.
Se
crea un problema o situación prevista, para causar cierta reacción en el
público a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer y/o
aceptar.
3. La
estrategia de la gradualidad…
Para
hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a
cuentagotas, por años consecutivos, de esa manera las condiciones socio-económicas radicalmente nuevas fueron impuestas durante
las décadas de 1980 y 1990.
El fin de esta estrategia es evitar que la
sociedad reaccione al darse cuenta de los incrementos de recursos.
4. La
estrategia de diferir…
Manera
de hacer y/o aceptar una decisión impopular es la de presentarla como dolorosa
y necesaria, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una
aplicación futura.
Es
más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato.
Primero
porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público,
tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que todo irá mejor mañana y
que el sacrificio exigido podrá ser evitado.
Esto
da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla
con resignación cuando llegue el momento.
La
mayoría de la publicidad dirigida al público utiliza un discurso, argumentos, personajes,
y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad,
como si el espectador fuese una persona de poca edad o un deficiente mental.
Cuando
más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono
infantil.
6. Utilizar
el aspecto emocional mucho más que la reflexión...
Hacer
uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito
en el análisis racional y finalmente al sentido crítico de los individuos.
Por
otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de
acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y
temores, compulsiones o inducir comportamientos.
7. Mantener
al público en la ignorancia y la mediocridad…
Hacer
que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados
para su control y su esclavitud.
“La calidad de la educación dada a las clases
sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la
distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases
sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases
inferiores”.
Promover
al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto.
Hacerle
creer a las personas que se ven bien diciendo groserías o el mal
comportamiento.
9. Reforzar
la auto-culpabilidad…
Hacer
creer a la persona que es solamente él, el culpable por su propia desgracia,
por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades o de sus
esfuerzos.
Así,
en lugar de revelarse contra el sistema económico, el individuo se auto-desvalida
y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la
inhibición de su acción.
10. Conocer a los individuos mejor de lo
que ellos mismos se conocen…
Gracias
a diferentes ciencias como la biología y la psicología, el “sistema” ha disfrutado
de un conocimiento avanzado del ser humano tanto física como psicológicamente, así es más
fácil confundir a los individuos de la sociedad.
Esto
significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y
un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí
mismos.
Comentario:
En nuestro país este tipo de estrategias esta muy presente, ya que el Gobierno ha implementado influencia en los medios de comunicación para que la información que ellos brinden a la sociedad este manipulada y con ello poder engañar a la sociedad.
Dándole al pueblo con que mantenerlos "quietos", por ejemplo: series, novelas, concursos y demás cosas que a las personas nos llama la atención.
Dándole al pueblo con que mantenerlos "quietos", por ejemplo: series, novelas, concursos y demás cosas que a las personas nos llama la atención.
Mientras que a los acontecimientos que realmente merecen nuestra atención no se las damos..
Bibliografías:
http://www.revistacomunicar.com/pdf/noam-chomsky-la-manipulacion.pdf
http://www.bibliotecapleyades.net/sociopolitica/sociolpol_mediacontrol76.htm
Bibliografías:
http://www.revistacomunicar.com/pdf/noam-chomsky-la-manipulacion.pdf
http://www.bibliotecapleyades.net/sociopolitica/sociolpol_mediacontrol76.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario