La
podemos encontrar en fábulas, cuentos, leyendas, historias, canciones, poemas y
demás…
Los
conocimientos son heredados de generación en generación…
CARNAVAL:
- Se celebra tres días
antes del miércoles de ceniza (Domingo, Lunes y Martes)…
-Los danzantes forman grupos a los que se les llama camadas; ellos visten con trajes bordados de lentejuela, chaquira y canutillo.
-El carnaval de
Yauhquemehcan es caracterizado por los “huehues” y mitológicamente hacen una
danza lo que simboliza que es una burla hacia los españoles.
FIESTAS
PATRONALES (FERIAS):
En Tlaxcala cada
municipio cuenta con un santo al cual rinden tributo de acuerdo al día que le
corresponde.
Los fuegos pirotécnicos
y las tradicionales vaquillas, es algo que caracteriza la feria...
SEMANA
SANTA:
En cuestión de
religión, la católica presencian la semana santa la cual es una semana de
reflexión y de arrepentimiento.
El viernes del “viacrucis”
los habitantes recorren largos tramos y delante de ellos llevan el crucifijo
del Señor…
15
DE SEPTIEMBRE:
Este día es una
fecha importante para nosotros los mexicanos ya que celebramos nuestra independencia
y revolución mexicana.
Cientos de personas
se reúnen en las plazas cívicas de su municipio o comunidad y dan el
tradicionalmente llamado “grito”, después de esto conviven y consumen alimentos
típicos mexicanos.
Comentario:
La tradición oral nos acompaña desde un principio ya que gracias a los sonidos podemos darnos el gusto de disfrutar diferentes eventos y/o tradiciones de nuestro entorno...
No hay comentarios:
Publicar un comentario